Red de comunidades solidarias

“Acompañar la Ausencia”: Brindar atención con perspectiva psicosocial a las familias de las personas desaparecidas en el Estado de Jalisco, a través de un proyecto integral, que incluya atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social, con el fin de mejorar sus condiciones de vida así como restituir sus derechos como grupo prioritario.

Requisitos
La modalidad de Red Comunidades Solidarias a través del Centro de Paz tiene abiertas sus puertas al público en general. La persona interesada deberá solicitar el apoyo al Sistema DIF Estatal a través de atención directa, y/o por instituciones públicas y privadas. Para poder ser parte de los beneficiarios de las acciones de “Acompañar la Ausencia”, se requiere de:

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD DEL BENEFICIARIO PARA FORMAR PARTE DE LA MODALIDAD DE LA RED DE COMUNIDADES SOLIDARIAS
1.- Ser familiar directo de la persona desaparecida:
* Ascendiente (padre, madre).
* Descendiente (hija, hijo)
* Colateral (Cónyuge o concubinato)
* A falta de padres: hermana o hermano de la persona desaparecida.
2.- Que su situación socioeconómica no les permita solventar los gastos que se les presentan.

REQUISITOS PARA LOS BENEFICIARIOS
1.- Presentar los siguientes documentos (solicitados por Trabajo Social):
* Copia de la denuncia o carta bajo protesta manifestando que cuenta con un familiar desaparecido, la cual será emitida por el beneficiario.
* CURP de la persona desaparecida.
* Copia de la Identificación Oficial (INE) o CURP del beneficiario.
* Copia de comprobante de domicilio reciente.
2.- Los menores de edad deberán entregar, en caso de que el beneficiario sea menor de edad, deberá de agregar:
* Copia del Acta de nacimiento.
* CURP.
* Copia de INE o CURP, del padre, madre o tutor.
* Copia del comprobante de domicilio reciente.
3.- Los hijos mayores a 18 años con discapacidad, deberán entregar, además:
* Constancia que acredite discapacidad.
4.- Al acudir a la cita con Trabajo Social deberá de proveer información veraz y oportuna para la aplicación de estudio socio familiar, así como para el Registro Único de Casos (RUC).
5.- Los documentos se deben presentar en un periodo no mayor a 5 días hábiles de su registro en el proyecto.

PUEDEN SER BENEFICIARIOS DE LAS ACCIONES DE “RED DE PAZ”:
1.- Toda persona sin distinción de edad.
2.- Las Organizaciones de la Sociedad Civil y las instituciones que deseen trabajar con temas relacionados con la cultura de la paz y la no violencia en cualquier comunidad del Estado de Jalisco.