Profesionalización y certificación de personal de los centros de atención infantil

Asesoría para la instalación de un CAI a población abierta y los Sistemas DIF Municipales. Equipamiento y reequipamiento para CADI y CAIC si existiera el recurso. Asesoría y orientación en la operación de CAI con base en la normatividad vigente. Asesoría a los Sistemas DIF municipales y gestión para la incorporación a educación inicial y preescolar de los CADI y CAIC de los Sistemas DIF municipales con la Secretaría de Educación. Atención directa a usuarias en el Lactario Institucional.

Requisitos
Para recibir Asesoría
1.- Ser personal directivo u operativo de un Sistema DIF municipal, así como personal de CAI u otras instituciones públicas y/o privadas.
2.- Solicitar la asesoría vía telefónica y concertar cita con la Dirección de Atención a la Primera Infancia.

Para recibir Capacitación
1.- Ser personal directivo u operativo de un Sistema DIF municipal, así como personal de CAI u otras instituciones públicas y/o privadas.
2.- Inscribirse previamente a la capacitación vía telefónica a la Dirección de Atención a la Primera Infancia y Estrategias Formativas.

Requisitos para realizar un Proceso de Certificación
1.- Documentos
* Fotocopia de INE (legible, imagen clara de la foto, ambos lados de la credencial en una sola hoja de manera horizontal, no ampliaciones, no reducciones)
* Fotocopia de credencial de trabajo por ambos lados
* CURP (formato con fecha reciente, impreso de la página de www.renapo.gob.mx)
* Copia de Acta de Nacimiento (tamaño carta, legible, no certificado de nacimiento)
* Formato de Alta para Proceso de Certificación llenado correctamente.
* 2 fotografías tamaño infantil, recientes, nítidas, a color, de frente, sin lentes, fondo blanco, (sin textura, ni paisaje) en papel mate, la persona centrada y con ropa de color fuerte que contraste con el fondo. (De estudio fotográfico, no instantáneas)
2.- Para los procesos de evaluación en el Estándar de Competencia (EC) 0435 “Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de las Niñas y de los Niños en Centros de Atención Infantil” (También se evalúa en los estándares N° 0334 (Preparación de alimentos para la población sujeta de asistencia social), 0217 (impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal) y 0076 (Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia) se requiere:
* Instalaciones de un Centro de Atención Infantil en el que se atienda niñas y niños de nivel lactante, maternal y preescolar.
* Rutinas o jornadas establecidas por el Centro de Atención Infantil (previamente) para niñas y niños lactantes, maternales y preescolares.
* Lineamientos o políticas del Centro de Atención Infantil para:
* Cambio de ropa y arreglo personal de las niñas y los niños,
* Técnica de Higiene bucal.
* Posición para dormir de las niñas y niños maternales
* Formato de registro de información sobre el comportamiento diario sobre el desarrollo y en caso de contingencias.
* Presentación del personal acorde a los lineamientos del Centro de Atención Infantil (vestido, calzado e higiene).
* Formatos de planeación que utilizan para el registro del desempeño de los niños y de su desarrollo.
* Notificación del Centro de Atención Infantil, de si cuenta o no con niñas o niños con discapacidad, alguna enfermedad o alergias, en caso afirmativo integrar especificaciones médicas para su atención, cuidado y desarrollo.
* Espacios y áreas que permitan el desarrollo de actividades de higiene, arreglo personal, alimentación, sueño/descanso y actividades de desarrollo.
* Materiales para la ejecución de actividades de higiene y arreglo personal de las niñas y los niños (los cepillos de dientes y para peinar deben ser personales para cada niña y niño).
* Materiales para la ejecución de actividades de desarrollo.
* Cubre pelo o cofia para la alimentación.
* El personal deberá contar con experiencia laboral de 6 meses
3.- En caso de que no tenga experiencia frente a grupo debe contar con 40 horas de capacitación.
4.- Presentar un diagnóstico y acordar el Plan de Evaluación.
5.- Cubrir el costo del proceso de Evaluación, de acuerdo a las cuotas vigentes.