Atención alimentaria en los primeros 1,000 días de vida
Objetivo
De conformidad con la EIASADC 2024, el objetivo general del programa es: Contribuir a un estado nutricional adecuado de las niñas y los niños en sus primeros 1000 días, a través de la entrega de raciones alimenticias o dotaciones nutritivas, fomentando la educación nutricional, la lactancia materna y prácticas adecuadas de cuidado, higiene y estimulación temprana, para el correcto desarrollo.
Objetivo del Programa en el Estado de Jalisco
Reducir la inseguridad alimentaria en mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y en niñas y niños en sus primeros 1000 días (06 a 24 meses de edad), prioritariamente que vivan en localidades de alta y muy alta marginación, identificados con herramientas de focalización a través de entrega de dotaciones alimenticias nutritivas. El programa tiene como finalidad apoyar a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia y a niñas y niños de 6 a 24 meses de edad del estado de Jalisco, con inseguridad alimentaria (leve, moderada o severa) prioritariamente que vivan en localidades de alta y muy alta marginación.
Para ser contemplados a fin de recibir apoyos de este Programa, los solicitantes deben cumplir con todos los siguientes criterios y requisitos:
Para mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia (padrón 1)
Criterios |
* Mujeres embarazadas con inseguridad alimentaria (leve, moderada o severa) o con presencia de desnutrición. * Mujeres en periodo de lactancia (a partir de recién nacido hasta los 24 meses de edad del menor), con inseguridad alimentaria (leve, moderada o severa) o con presencia de desnutrición. No ser beneficiarios de otros programas alimentarios del DIF Jalisco. |
Requisitos |
1.- Copia de la CURP de la beneficiaria o Copia del acta de nacimiento de la beneficiaria que incluya la CURP. 2.- Copia de la “Cartilla de seguimiento médico” la cual se le entrega en el centro de salud, en caso de no contar con esta, puede presentar otra cartilla, certificado o constancia médica emitida por alguna institución pública o privada, pudiendo ser profesionales de la salud del SMDIF. 3.- Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de emisión. 4.- Copia de INE ó pasaporte vigentes. En caso de ser menor de edad, se le requerirá la de su madre, padre o tutor. 5.- Encuesta de Focalización de Individuos con inseguridad Alimentaria (EFIIA) la cual se aplica en el DIF Municipal. 6.- Adicionalmente para la mujer en periodo de lactancia se solicita la copia de la CURP del hijo(a), a fin de comprobar su edad no mayor a 2 años de edad al año fiscal vigente o en su caso una constancia médica donde acredite que está lactando, también podrá ser la constancia de nacimiento. 7.- Copia de identificación de algún otro responsable para recoger la despensa en caso de que no pueda asistir por ella por motivos de salud. 8.- Carta compromiso firmada por la beneficiaria mayor de edad o madre, padre o tutor de beneficiarias menores de edad. 9.- Formato de seguimiento de mujeres embarazadas. Se deberá actualizar documentación. |
Para niñas y niños de 06 a 24 meses de edad (padrón 2)
Criterios |
Para nuevos ingresos: * Niñas y niños de 06 a 24 meses de edad con inseguridad alimentaria (leve, moderada o severa) o con presencia de desnutrición. * No ser beneficiarios de otros programas alimentarios del DIF Jalisco. * Pueden incluirse a hermanos gemelos o trillizos de una misma familia. |
Requisitos |
1.- Copia de la CURP del beneficiario(a) o Copia del acta de nacimiento del beneficiario(a) que incluya la CURP. 2.- Certificado o constancia médica emitida por alguna institución pública o privada, que contenga peso y talla del menor en las 2 mediciones. 3.- Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses de emisión. 4.- Copia de INE o IFE vigente de la madre, padre o tutor. 5.- Encuesta de Focalización de Individuos con inseguridad Alimentaria (EFIIA) la cual se aplica en el DIF Municipal. 6.- Carta compromiso firmada por responsable (madre, padre o cuidador de la persona beneficiaria. |