Programas Sociales
Alineados al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD), el Plan Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Jalisco se vincula a proyectos estratégicos establecidos en el eje de desarrollo social del PEGD, en la temática de pobreza y desigualdad. Estos proyectos consisten en mejorar la seguridad alimentaria en Jalisco; fomentar un entorno amigable para las personas adultas mayores; reconstruir el tejido social en las comunidades; y fortalecer a la sociedad civil organizada. Todo ello se orienta a reducir los factores que generan desventajas sociales y a crear un entorno favorable para el desarrollo integral de los individuos y las comunidades, promoviendo la mejora en la calidad de vida de la población jalisciense.
De esta manera, y de forma transversal, en la agenda estratégica del desarrollo social en la entidad, el Sistema DIF busca contribuir al cumplimiento de los diversos objetivos establecidos en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, mediante 4 ejes operativos:
I. Seguridad Alimentaria
Contribuir a reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la seguridad alimentaria de personas en condiciones de vulnerabilidad del Estado de Jalisco.
Programa Público | Modalidades |
Alimentación Escolar | Alimentación Escolar |
Atención Alimentaria en los primeros 1,000 días de vida | Atención alimentaria en los primeros 1,000 días de vida |
Atención alimentaria a grupos prioritarios | Atención alimentaria a grupos prioritarios |
II. Seguridad de grupos vulnerables
Contribuir a garantizar la libertad e igualdad de oportunidades en el desarrollo del proyecto de vida de las personas pertenecientes a grupos prioritarios en un contexto de derechos humanos, mediante la atención integral y la entrega de apoyos asistenciales que les permita su inclusión social.
III. Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes
Contribuir a garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que habitan o se encuentran en Jalisco, mediante la protección y restitución de sus derechos.
IV. Seguridad Comunitaria
Contribuir a la reducción de la pobreza y desigualdad de mujeres y hombres con carencias sociales en comunidades de alta y muy alta marginación y polígonos de pobreza en la zona metropolitana del estado de Jalisco.
Programa Público | Modalidades |
Desarrollo comunitario y apoyo municipal | Apoyos Asistenciales a Familias en Situación Vulnerable. Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC). Vinculación y asesoría municipal. |