Programas Sociales

Alineados al Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo (PEGD), el Plan Institucional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Jalisco se vincula a proyectos estratégicos establecidos en el eje de desarrollo social del PEGD, en la temática de pobreza y desigualdad. Estos proyectos consisten en mejorar la seguridad alimentaria en Jalisco; fomentar un entorno amigable para las personas adultas mayores; reconstruir el tejido social en las comunidades; y fortalecer a la sociedad civil organizada. Todo ello se orienta a reducir los factores que generan desventajas sociales y a crear un entorno favorable para el desarrollo integral de los individuos y las comunidades, promoviendo la mejora en la calidad de vida de la población jalisciense.

De esta manera, y de forma transversal, en la agenda estratégica del desarrollo social en la entidad, el Sistema DIF busca contribuir al cumplimiento de los diversos objetivos establecidos en el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo, mediante 4 ejes operativos:

I. Seguridad Alimentaria

Contribuir a reducir el porcentaje de mujeres y hombres en Jalisco que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, mediante la seguridad alimentaria de personas en condiciones de vulnerabilidad del Estado de Jalisco.

Programa PúblicoModalidades
Alimentación EscolarAlimentación Escolar
Atención Alimentaria en los primeros 1,000 días de vidaAtención alimentaria en los primeros 1,000 días de vida
Atención alimentaria a grupos prioritariosAtención alimentaria a grupos prioritarios

II. Seguridad de grupos vulnerables

Contribuir a garantizar la libertad e igualdad de oportunidades en el desarrollo del proyecto de vida de las personas pertenecientes a grupos prioritarios en un contexto de derechos humanos, mediante la atención integral y la entrega de apoyos asistenciales que les permita su inclusión social.

Programa PúblicoModalidades
Atención a las personas con discapacidad o en riesgo de tenerlaAtención con rehabilitación física en las unidades de rehabilitación en el estado.
Atención a niñas y niños con síndrome down.
Atención a niñas y niños con trastornos en el comportamiento.
Atención psicológica en el centro de atención especial avanzada.
Atención médica y paramédica a personas con discapacidad o en riesgo de tenerla.
Atención en el centro de inclusión laboral para personas con discapacidad.
Atención para niñas y niños con discapacidad intelectual leve o moderada en estado de abandono.
Apoyos y servicios asistenciales a familias en situación vulnerableApoyos asistenciales a familias en situación vulnerable.
Atención a la primera infancia y acciones formativasAtención integral a niñas y niños en centros de atención infantil.
Profesionalización y certificación de personal de los centros de atención infantil.
Acciones formativas para el trabajo.
Atención integral de las personas adultas mayoresCentros de día
Casas de descanso para personas adultas mayores.
Comedores asistenciales para adultos mayores y grupos prioritarios.
Envejecimiento activo en participación de grupos.
Ayuda HumanitariaSistema de Protección Civil.
Red de comunidades solidarias.
Desarrollo integral de personas en situación de calle.

III. Procuraduría de protección de niñas, niños y adolescentes

Contribuir a garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que habitan o se encuentran en Jalisco, mediante la protección y restitución de sus derechos.

Programa PúblicoModalidades
Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar (CEPAVI)Centro de Atención a la mujer, sus hijos e hijas, estancia temporal (CAMHHET).
Hombres en construcción de las nuevas masculinidades.
Unidades de atención a la violencia familiar (UAVIFAM).
Prevención para Niñas, Niños y AdolescentesNiñas, niños y adolescentes en prevención de riesgos psicosociales.
Escuela para madres y padres.
Atención a la salud psicológica a través de centros de atención especializada y la red de psicólogos.
Atención y Protección a Niñas, Niños y AdolescentesAtención, derivación de casos de maltrato y dictado de medidas de protección para niñas, niños y adolescentes.
Autorización, certificación y supervisión de centros de asistencia social.
Atención de niñas, niños y adolescentes en centros de asistencia social.
Representación y Restitución a Niñas, Niños y AdolescentesRepresentación en coadyuvancia de niñas, niños y adolescentes ante autoridades administrativas y judiciales, así como acompañamiento procesal y plática preparatoria.
Diagnóstico de vulneración de derechos y plan de restitución.
Representación y asesoría legal.
Delegaciones Institucionales.
Tutela de Derechos de Niñas, Niños y AdolescentesCustodia institucional de niñas, niños y adolescentes.
Tutela institucional de niñas, niños y adolescentes.
Adopciones de niñas, niños y adolescentes.

IV. Seguridad Comunitaria

Contribuir a la reducción de la pobreza y desigualdad de mujeres y hombres con carencias sociales en comunidades de alta y muy alta marginación y polígonos de pobreza en la zona metropolitana del estado de Jalisco.

Programa PúblicoModalidades
Desarrollo comunitario y apoyo municipalApoyos Asistenciales a Familias en Situación Vulnerable.
Programa de Salud y Bienestar Comunitario (PSBC).
Vinculación y asesoría municipal.